LAS PLANTAS Y EL HOGAR

 LAS PLANTAS Y EL HOGAR 

  Las plantas en casa limpian el ambiente y regulan la humedad.
 Las plantas expulsan dióxido de carbono por la noche, pero el resto del día aportan oxígeno fresco. Además, absorben gases contaminantes, mejoran y purifican el aire y consiguen que el ambiente tenga un poco más de humedad. 
Las plantas, desde el punto de vista psicológico, tienen una función muy importante. Y es que podemos considerarlas como «compañeras» o recuerdos. «Los acompañantes más antiguos de mi vida están en mi salón, en mi caso tengo plantas que llevan más conmigo que mis hijos y mi mujer», bromea Manuel Pardo. También, comenta que las plantas son fáciles de traspasar. Por ello, puede que nos hablen de personas y nos recuerden nuestros vínculos afectivos. Una planta que te regala un amigo o familiar siempre va a ser un recuerdo. «También, las plantas nos ayudan a reforzar la idea de que somos seres vivos», puntualiza el experto.


Es común escuchar aquello de que no es bueno tener plantas en casa «porque nos roban el oxígeno». El botánico desmitifica esta creencia, explicando que, aunque las plantas consumen oxígeno, no es a un nivel que debería preocuparnos. «Si no echas a tu pareja o a tu hermano de la habitación al dormir, con las plantas es lo mismo», explica el profesional, que añade que, si no ocurre nada cuando se pasa la noche en el monte rodeado de árboles, tampoco pasa nada por dormir con un par de plantas en la habitación. «Tendría que ser un ambiente muy cerrado con muchas plantas para tener un problema», puntualiza. En contraposición a esto, Manuel Pardo explica que las plantas tienen una capacidad de filtrado de compuestos volátiles en el aire, y esto es uno de sus beneficios ambientales directos


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ROSAS

CACTUS